Álex Grijelmo
La información del silencio. Cómo se miente contando hechos verdaderos
Taurus. Madrid, 2012
“Respóndate, retórico, el silencio” dice un verso de
Calderón. Y es que el silencio puede ser una respuesta, y a veces la más
elocuente. Pero no solo eso: también es capaz de mentir. Un periodista puede
dar una noticia en la que solo se enuncien hechos verdaderos y que no sea
veraz. Al análisis de esa paradoja dedica Álex Grijelmo La información del silencio, versión de su tesis doctoral, leída
este mismo año en la Universidad
Complutense de Madrid.
Las tesis
doctorales no tienen buena prensa –aunque se ocupen de periodismo– ni entre los editores ni entre los lectores.
Y hay bastantes razones para ello: suelen ser, sobre todo en determinadas
disciplinas, menos una investigación científica que un artificio retórico que
finge serlo con su acumulación bibliográfica y su abstrusa terminología, no
siempre necesarias. “Mucho ruido y pocas nueces” podría ser el resumen de
ciertas tesis doctorales, especialmente cuando se ocupan de periodismo o de
literatura o arte actual.
En la tesis
de Álex Grijelmo hay bastante ruido, pero también algunas sustanciosas nueces.
Sobran muchas páginas, porque una de las exigencias no escritas en las tesis
doctorales de las disciplinas no estrictamente científicas es que deben ser muy
extensas, que antes de decir nada nuevo sobre un asunto hay que resumir
minuciosamente todo lo que se ha escrito sobre el tema o incluso sobre cualquier
otro con él relacionado (tesis hay sobre un novelista argentino que comienza “compendiando”
en algunos cientos de páginas la historia de Argentina).
Álex
Grijelmo, antes de entrar en materia, nos habla del silencio en la música, en
las artes plásticas, en el cine, en la poesía, en la retórica, en la gramática.
Sus afirmaciones más discutibles las encontramos curiosamente en el campo
gramatical, porque el autor –que es periodista y ha publicado numerosos libros
sobre el uso correcto del lenguaje– no
parece tener una adecuada formación lingüística. Define el asíndeton como “la
supresión de conjunciones que normalmente se usan con naturalidad”. Y pone el
siguiente ejemplo: “Le gustan los animales: los perros, los gatos. Siempre está
atento para cuidar a un chucho herido”. Lo explica así: “Por supuesto, la
oración habría sido distinta con ‘los perros y los gatos’, porque esa elección
habría precisado más lo animales que al sujeto le gustan. (‘Le gustan los
animales: los perros y los gatos. Siempre está atento para cuidar a un chucho
herido’). El hecho de que se silencie la conjunción indetermina el significado
y amplia psicológicamente la enumeración”.
Pero una enumeración puede ser
cerrada o abierta; en el primer caso los dos últimos términos van unidos por
“y”; en el segundo, no. El ejemplo que da Grijelmo es un caso claro de
enumeración abierta: los perros y los gatos son solo una muestra de los
animales que al sujeto le gustan. No se silencia “y”, como no se silencia “o”;
simplemente, para lo que se quiere comunicar no es necesaria su presencia. La variación que hace Grijelmo de ese ejemplo
resulta un tanto forzada; lo correcto sería decir “Le gustan los animales, pero
solo (o especialmente) los perros y los gatos” o “le gustan los perros y los
gatos”.
El escaso
rigor lingüístico de Grijelmo le lleva a considerar que “el significado” puede
ser mayor que “el significante”, y al revés. El primer caso se daría en lo que
él denomina “palabras grandes” (“pez” sería una palabra más grande que
“sardina”, y “español”, añado yo, más grande que “catalán”). No parece haber
leído a Saussure ni haber oído hablar de la arbitrariedad del signo
lingüístico; por eso se refiere a que las palabras “tienen un significado
propio natural” (p. 198).
El
subtítulo de su libro, “Cómo se miente contando hechos verdaderos”, era en la
tesis doctoral menos llamativo, pero más preciso: “La pragmática en el
periodismo”. Y es la necesidad de que la pragmática –que estudia los hechos
lingüísticos en su contexto verbal y no verbal–
sea tenida en cuenta a la hora de analizar la veracidad de una
información –sobre todo cuando se lleva ante los tribunales de justicia– la
verdadera tesis de su obra.
La
insinuación, el doble sentido, lo que no se dice pero se sugiere forma parte de
la información, y sería responsabilidad del redactor de la noticia, no de la
mayor o menor malicia del lector. Si en un titular leemos: “Se estrella un
avión de Spanair. / La compañía aérea atravesaba una crisis económica”, lo que
el lector entiende es que ambos hechos están relacionados, que el segundo es
una de las causas del primero. Grijelmo considera que el lector no puede
entender otra cosa y trata de demostrarlo basándose en la neurociencia y en la
psicolingüística. El contexto puede hacer que un “mensaje omitido” sea un
“mensaje emitido”, y ese otro mensaje el cerebro lo recibe quiera o no: “En un
acto posterior, ya de raciocinio, el receptor puede rechazar el sentido que
transmitió el silencio y que él recibió y descodificó; pero es indudable que
antes su cerebro lo ha comprendido por necesidad, sin opción a rechazarlo en el
proceso de comprensión ni a entender un mensaje diferente”.
El mejor
ejemplo de este mecanismo no lo encontramos en las numerosas noticias
periodísticas que Grijelmo cita sino que nos lo ofrece él mismo en diversos
pasajes de su libro. Después de indicar que “el lenguaje oficial del Tercer
Reich mostraba una evidente obsesión por la palabra ‘pueblo’” y ofrecer
ejemplos de ello, añade entre paréntesis: “Cómo no asociar todo eso con la misma
reiteración en el lenguaje de los ultranacionalistas vascos: ‘cárcel del
pueblo’, ‘herriko taberna’, ‘Herri Batasuna’…”
El mensaje omitido, pero muy
evidentemente emitido, es la comparación de los ultranacionalistas vascos con
los nazis. Pero con el mismo rigor conceptual podrían haberse asociado a los
nazis con el partido socialista (y sus “casas del pueblo”), con el Partido
Popular (que lleva al pueblo hasta en el nombre), con Salvador Allende (“El
pueblo unido jamás serán vencido”) o incluso con Belén Esteban (considerada
como “la princesa del pueblo”).
La
manipulación informativa, el dar a entender hechos falsos y a veces
calumniosos, contando solo hechos verdaderos, debe ser tenida en cuenta por los
tribunales, que han de contar con asesores en pragmática lingüística. Despojada
de todo su excipiente más o menos científico, esa es la propuesta de Álex
Grijelmo (ganaría eficacia formulada en
menos páginas).
Pero obvia Gijelmo
un hecho que a mí me parece fundamental: la manipulación informativa, muy a
menudo, no es un engaño del periodista a sus lectores, sino una exigencia de
los lectores a los periodistas. Un lector de La Razón o de El Mundo no le pide a su periódico que sea lo más veraz posible a
la hora de informar sobre Artur Mas o Arnaldo Otegi, sino que les dé la mayor
“caña” posible.
Y aún hay
otra cuestión: las manipulaciones propias acostumbran a ser invisibles (lo son
para Grijelmo todas las que tienen que ver con lo que el llama el
“ultranacionalismo” vasco, que asoma a cada poco en su libro, venga o no a
cuento), como lo son para el lector las que coinciden con sus prejuicios. Al
periodismo a menudo lo que le pedimos no es que nos informe de la verdad sino
que nos confirme en nuestra verdad.
Le ha faltado una /r/ en el título de esta entrada: Álex G(r)ijelmo: Mentir con la verdad
ResponderEliminarGracias
EliminarJLGM
Sus opiniones sobre el periodismo son verdaderas. Un ejemplo más de por qué el periodismo como carrera no sirve, no es útil, no ayuda al progreso de la sociedad.
ResponderEliminarUn libro que no leeré.
Pues a mí no me gusta que me manipulen, ni en un sentido ni en otro ni en otro. Si hubiera un periódico plural e imparcial que informase con objetividad y rigor absolutos (hasta donde humanamente es posible) y no ideologizase burda o subliminalmente sus portadas, sus titulares, sus entradillas, incluso sus chistes...; si hubiera un periódico cuya finalidad esencial fuese buscar siempre la verdad y nunca retorcerla ni torturarla espúrea e interesadamente; si hubiera un periódico así, yo lo compraría todos los días. Pero es obvio que no: al menos en España no hay un periódico así.
ResponderEliminarNo hay un periódico así, porque nada es perfecto en esta vida, pero hay periódicos que se acercan más que otros a ese ideal. Y ningún periódico manipula sin lectores que estén deseando dejarse manipular.
ResponderEliminarLas razones de "Zumo de poesía" para no comprar diariamente algún periódico me parecen excusas no razones.
Seguramente los periódicos que tú lees se acercan más a ese ideal de "verdad" que predicas tan sibilina como torticeramente. ¿Te piden tus lectores que los mientas y manipules con tanta falacia como predicas?
ResponderEliminarNo entiendo muy bien la pregunta. Lo cierto es que los periódicos que más nos parece que manipulan son los que no leemos, los que no coinciden con nuestras ideas (los lectores de El Mundo piensan que quien más manipula es El País, y los lectores de El Pais que es El Mundo). Cuando la manipulación coincide con nuestros prejuicios tiende a volverse invisible.
ResponderEliminarJLGM
Debes de ser uno de los pocos lectores de prensa completamente desprejuiciado dado que no existe periódico o medio que manipulando (lo hacen todos, unos más que otros) coincida con tus prejuicios, entonces nada se te hace invisible !qué maravilla!
ResponderEliminarNo sé yo si este irónico anónimo será el mismo que el anterior. Me esfuerzo por no ser manipulado, eso es todo; no me creo lo que me cuentan a no ser que venga de una fuente segura. Pero claro que pueden engañarme sin que me dé cuenta. No soy el más listo del mundo, ni mucho menos.
ResponderEliminarJLGM
"herriko taberna", "Arnaldo Otegi"
ResponderEliminarGracias por la corrección,
ResponderEliminarJLGM
la figura retórica es asíndeton, no "asindenton". Y no es Grijelmo quien la define así, sino la lingüística. Esta ausencia de nexos (conjunciones) confiere al texto una mayor fluidez verbal, al tiempo que transmite una sensación de movimiento y dinamismo o de apasionamiento, y contribuye a intensificar la fuerza expresiva y el tono del mensaje. Como por ejemplo: Llegué, vi, vencí. (Veni, vidi,vici).
ResponderEliminarEstá muy claro que contando verdades se pueden construir grandes mentiras y crear falsas imagenes de la personas. Y se hace muy a menudo. Luis Manteiga Pousa.
ResponderEliminar