jueves, 25 de noviembre de 2021

Retórico y poeta

 

Cantar del destierro
(Antología 1969-2019)
Jon Juaristi
Edición de Rodrigo Olay
Renacimiento. Sevilla, 2021.

Hay prólogos prescindibles; el de esta antología de Jon Juaristi, Cantar del destierro, no lo es. Escrito con garbo estilístico, con buen conocimiento del autor estudiado y de su entorno generacional, entremezclando sabiamente biografismo y formalismo,sin perderse en las habituales vaguedades teóricas, constituye un modelo de lo que deberían ser --y raramente son—los estudios académicos dedicados a la poesía contemporánea.

            Vayan por delante estos elogios porque también convendría hacer algunas precisiones. Rodrigo Olay, poeta y filólogo de excepción, se libra de muchas rutinas de los trabajos curriculares, por lo general tan horros de ideas como grávidos de citas, pero no de todas. Hablando, por ejemplo, de poetas que han influido en Jon Juaristi, cita a Campoamor y a Borges. “Nada añadiré de Campoamor” nos dice del primero y a continuación pone la referencia bibliográfica a un trabajo suyo sobre el tema. Lo que convendría hacer es resumir lo que en ese artículo ha dicho y remitir a él a quien quiera saber más. Otro error consiste en poner los textos rescatados ´--las aportaciones del editor-- al mismo nivel que el resto de la obra. Es lo que hace Olay con dos curiosidades, el primer poema que publicó Juaristi (fue en 1969 y en la revista Poesía española) y “Euskadi, 1989”, un poema que Juaristi publicó en una antología mexicana de 1991 y que con buen criterio no incluyó luego en ninguno de sus libros. Ambos textos deberían ir en un apéndice sin interrumpir, como ahora hacen, la lectura cronológica.

            Jon Juaristi ha escrito un puñado de poemas memorables que no deberían faltar en ninguna exigente selección de la poesía española contemporánea, pero no todo lo que ha escrito es igualmente memorable. Junto al poeta, hay en él un versolari, un virtuoso versificador, un erudito que juega a hacer versos, un ingenioso improvisador de sobremesa. Y ese Juaristi menor parece ser el que más admira a Rodrigo Olay, también él poeta, también él fascinado por los recursos retóricos y las minucias métricas de la “vieja escuela”, que así titula su último libro de poemas (Olay es poeta y filólogo a la manera de algunos grandes nombres de la filología española). Eso explica que considere el romance “Adiós, muchachos” –que tiene mucho de chiste alargado--  uno de los poemas “más creativos y brillantes” de Juaristi. O que se pregunte retóricamente cuántos poetas serían capaces de escribir un romance de cien versos con rima consonante “nada menos que en –ina”, como si eso fuera un mérito.

            Jon Juaristi comenzó a publicar en los años ochenta, tras un pasado de poeta en eusquera que quiso dejar oculto y del que ahora Rodrigo Olay nos informa. Parece que los poemas iniciales de Diario de un poeta recién cansado fueron escritos originalmente en esa lengua. Por cierto, el antólogo afirma que el título correcto es Diario del poeta recién cansado y así lo cita siempre, salvo curiosamente en la bibliografía del poeta. Contra lo que pudiera pensarse, el eusquera no fue nunca para Juaristi sino una segunda lengua esforzada y amorosamente aprendida y luego a menudo denigrada. Tuvo entonces un momento vanguardista (formó parte de la Pott Banda con, entre otros, Bernardo Atxaga y Joseba Sarrionandía), pero encontró su voz en la vuelta al realismo, a las tradiciones y al lenguaje de la calle que caracterizó a la generación de los ochenta –Luis García Montero Javier Egea, Vicente Gallego-- y al segundo momento de la generación anterior, representado por poemas como Luis Alberto de cuenca o Miguel d’Ors.

            La poesía de Juaristi, su gran poesía, la que no es afeada por los dudosos juegos de palabras (el título del primer libro da la pauta), tiene varios tonos. Uno de ellos recrea la lírica tradicional española sin que en ningún momento nos suene a pastiche: “Río del tiempo / que cruza el alma / fluyendo siempre / desde el mañana, / orillas mustias / por donde pasa / lánguida y lenta / su lengua el agua…”

            En otros poemas se atreve a llevar al verso ideas que suelen tener habitualmente cabida en la prosa. Ejemplar resulta, en este sentido, el poema “Comentario de texto”, que vale por un estudio sobre cómo debe enseñarse la literatura sin dejar por ellos de ser un comentario de texto a un poema de Guillén y una elíptica evocación de uno de sus más queridos maestros. También a un maestro, José-Carlos Mainer, se homenaje en “An Old Master” y lo que podría haberse quedado en un poema de circunstancia se convierte en una lúcida reflexión sobre la historicidad de la literatura.

            Los poemas familiares, a los hijos, a la abuela, al padre, a las viejas tías, tan ajenos al ternurismo fácil, son otro de los logros de Jon Juaristi, que unas veces, a la manera de Ángel González, utiliza el humor como una forma del pudor, y otras no tiene inconveniente en mostrarnos su corazón al desnudo (y no “de cintura para abajo”, que diría Gil de Biedma).

            Los autorretratos impiadosos son otra de las habilidades de Jon Juaristi. Pocos poetas han expresado con tanta intensidad y con tanta verdad el sentimiento de fracaso, de pérdida, de inutilidad que va unido a cualquier vida.

            Nada más contrario a la poesía pura que la poesía de Jon Juaristi. Sus versos están llenos de nombres propios, de referencias históricas y literarias, de anécdotas, de erudición, de pasión política.

            Esta última, que tiene que ver con su relación de amor-odio con Euskadi, y en la que hay algo de la furia del converso, es la que más nos disuena, la que más hace envejecer los versos, la que más discutible nos resulta. Como documentos para entender al complejo personaje que es Jon Juaristi pueden resultar muy útiles poemas como “Entre canes entrecanos” o  ese virulento desahogo que es “A degüello”, pero no parece que tengan lugar en una antología de su obra, aunque se titule Cantar del destierro (un destierro, por cierto, pródigo en cargos oficiales, que nada tuvo que ver con el de Ovidio).

            Retórico y poeta –y otras cosas—es Jon Juaristi. El retórico, amigo de los retruécanos astracanescos (a veces parece heredero del Muñoz Seca de La venganza de don Mendo), a menudo resulta un peso muerto en el poeta, pero cuando lo deja volar libre le permite llegar más alto y más hondo que nadie.



           

8 comentarios:

  1. Enhorabuena. Sólo me pregunto si no es legítimo reunir en un mismo libro al artista del élan o furor poeticus y al simple poeta ludens.Lo único cierto es que la tradición no sólo lo permite, sino que lo propicia.

    Que el virtuosismo, que acaba dando en justas poéticas en torno a un tema o una rima, venga con el aval de la tradición debería bastar. ¿Qué piensas al respecto, querido José Luis?

    ResponderEliminar
  2. A veces la mezcla no resulta beneficiosa, Ángel.

    ResponderEliminar
  3. Discrepo en la parte y en el todo. Hasta principios de los años 90, Juaristi es uno más de los "versolaris", como el siniestro Joseba Sarrionandia, bien pagados por el gobierno de "Euskadi"
    Pero Roma no paga a traidores, les ofrecerá cargos públicos, etc. Pero su poesía tradicional castellana, como el juego de palabras con JRJ, se incluyen en las extravagancias de la historia de la literatura.
    Lo siento, JLGM, hay una ventaja de no ser conocido, no tienes que ser cortés.
    Victor Menéndez

    ResponderEliminar
  4. Josefa Sarrionandia, ETA.
    No se puede ir a la feria y volver con el mercado, JLGM. Alguien como tú, que ha condenado por escrito a estos pistoleros, no debería ignorar la responsabilidad de tan siniestro personaje, y su relación con Juaristi.
    Pero Joseba no llevó premio.
    Victor Menéndez

    ResponderEliminar
  5. Todo lo que dices es un disparate, Víctor. Y perdona de nuevo que sea tan directo. No se puede hablar de cosas tan serias tan a la ligera. Infórmate y piensa antes de escribir o no tendré más remedio que no dar de paso a tus comentarios.

    ResponderEliminar
  6. Juaristi empezó en ETA siendo prácticamente un adolescente. Cuando militar en la banda era cosa de idealistas hartos de franquismo y represión. En ETA Juaristi estuvo muy poco. En una de las múltiples escisiones de la banda, colgó los hábitos de guerrero vasco. No debió pegar ni un tiro. Luego se fue al partido comunista. Por los ochenta, gravitaba alrededor del PSOE. En los 90 se metió en los grupos de presión anti-ETA y anti-PNV (Basta Ya! etc), acelerándose su conversión a la derecha. Es un ejemplo más de esos intelectuales que empezaron de muy jóvenes en la izquierda radical y que con los años fueron evolucionando a un derechismo vergonzante o tronante (Savater, Escohotado, Jiménez Losantos, Edurne Uriarte, José María Marco, Félix de Azúa, ¡Hermann Tertsch! etc etc). Ahora están obsesionados contra el PSOE, su bestia negra, al que acusan de ser el caballo de Troya del separatismo dentro del solar patrio (argumento franquista les guste o no); y, por supuesto, los inofensivos podemitas son tachados de bolivarianos, comunistas, totalitarios, terroristas etc etc. Juaristi lleva muchos años publicando artículos fachas en el ABC de nuestros ancestros. Es un buen poeta y tiene ensayos valiosos (otros, infumables: son un alarde de erudición filológica insoportable). En mi opinión, cuando un tipo que dio tantas volteretas ideológicas a lo largo de su vida se muestra tan chulo y categórico, siempre dispuesto a denunciar a los presuntos enemigos de España, acaba por resultar repelente. Parece que con los años esta gente se quiere hacer perdonar ciertos pecadillos de juventud siendo los más rancios del cotarro.

    Sarrionandia fue sencillamente un terrorista de ETA con todas las letras. Participó en atentados y secuestros (entre otros, el de un industrial conservero de Bermeo apellidado Garavillas). Lo detuvieron en 1980. En 1985 se fugó de la prisión de Martutene, en la que encontraba recluido, como el equipo A. Nunca dieron con él. Se refugió en Cuba, paraíso caribeño de las libertades democráticas. Ahora sus delitos han prescrito y es un hombre libre. Sus idea siguen siendo una mezcla candorosa de demagogia etnicista y desplante comunista: "el neoliberalismo es muy malo y España muy fascista etc etc." Dicen que es un buen poeta y escritor. No he leído nada de él, excepto entrevistas, que en verdad le quitan a uno las ganas de leer algo más de Joseba el gudari. Por lo visto, Jon el ex todo y Joseba el gudari son amigos (o lo eran en tiempos). Empezaron en lo mismo y ahora les separa todo un continente ideológico: uno nacionalista español rozando la extrema derecha; el otro sigue siendo un nacionalista vasco radical. Los intelectuales de izquierda ahora de derechas son radicales. Cambian los enemigos, pero no el método agresivo e insultante. Tienen interiorizado una especie de franquismo sociológico que les lleva al dogmatismo y a creerse en la posesión de la verdad, lo que resulta sorprendente en gente que ha cambiado mil veces de chaqueta. En realidad, son narcisistas: la verdad son ellos. Les encanta pontificar y tienen tendencia a exagerar. Supongo que la edad también influirá en su deriva reaccionaria.

    Saludos cordiales.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ha resumido usted de una forma impecable lo que llevo yo años diciendo por entregas y parcialmente en diversos comentarios en distintos blogs y medios de comunicación. Lo suscribo completamente. Yo tampoco he leído nada de Sarrionandía y pienso que Juaristi no es sólo "un buen poeta" sino MUY buen poeta.

      Eliminar
  7. Muy interesante comentario. Sarrionandía es un buen escritor. Una vez me envió un libro dedicado "desde un lugar llamado lejos". Coincidimos en el interés por Pessoa, no en otros intereses.

    ResponderEliminar