sábado, 8 de octubre de 2016

Juan Manuel de Prada, mirlo blanco, cisne negro


Mirlo blanco, cisne negro
Juan Manuel de Prada
Espasa. Barcelona, 2016.

Mucho de novela en clave, de sátira del mundo literario y editorial, en Mirlo blanco, cisne negro, la obra en la que Juan Manuel de Prada se atreve, quizá por primera vez, a enfrentarse con el mundo contemporáneo y con sus más desasosegantes fantasmas personales.
            Ya en el primer capítulo nos encontramos con vengativas caricaturas: la de Luis Antonio de Villena, rechinantemente homófoba; la del Chulo de Cervantes, especializado en escribir continuaciones del Quijote y autor de un diario “donde despellejaba con acrimonia y mala baba a todo bicho viviente”; la de Javier Marías, quien había acusado a Prada de plagiarle en La tempestad por reproducir, sin citar, media docena de palabras de un artículo suyo sobre Venecia.
            Pero, por mucho que haya de novela en clave, no nos encontramos en presencia de una novela en clave. Cierto que el protagonista de la obra, el maestro que fascina y abduce al joven narrador, vive en un chalet con piscina al que arroja los libros que no le gustan, como Francisco Umbral, y que ayudó a una poeta, que ahora le detesta, a reescribir y publicar su exitoso primer libro, como Umbral a Blanca Andreu. Se trata de guiños, de trampantojos que añaden algo de morbo para ciertos lectores, pero que resultan ajenos al núcleo esencial de la obra.
            En Mirlo blanco, cisne negro, para contar su relación con la literatura, su meteórico ascenso y su estrepitosa caída (o lo que él quiere ver como tal), Juan Manuel de Prada se ha desdoblado en dos: él es el provinciano Alejandro Ballesteros que se acerca a Madrid con un libro de cuentos en la mochila tratando de abrirse camino en la corte, pero también es el prestigioso escritor, una de sus mayores admiraciones, Octavio Saldaña, que se fija en él y le lanza a la fama.
            A Octavio Saldaña el éxito le vino con una obra maestra, El arte de pasar hambre, inspirada en la vida de Armando Buscarini, al igual que a Prada con Las máscaras del héroe, recreación de la de Pedro Luis de Gálvez y el mundo de la bohemia. Más tarde, traicionando su dedicación literaria, se haría famoso por su participación en tertulias televisivas y radiofónicas de la ultraderecha, como una especie de Jiménez Losantos, como el propio Prada cuando intervenía en las tertulias de Intereconomía y era continua estrella invitada –para regocijo de la “progresía”, que diría él– en el programa del Gran Wyoming.
            El narrador, el autor de Un debut prodigioso (el equivalente del aclamado Coños), se llama como el protagonista de La tempestad, la novela con la que le ganó el premio Planeta y que le dio tanta fama como le restó prestigio. Muchos de los admiradores de Las máscaras del héroe vieron en esa entrega a la literatura más comercial y de encargo una traición, el principio del fin.
            El gran acierto de Mirlo blanco, cisne negro es que sus dos personajes principales, el maestro y el discípulo, son desdoblamientos de la personalidad del autor, que no coincide enteramente con ninguno de ellos.
            Alejandro Ballesteros resiste finalmente las tentaciones de las grandes editoriales y entrega Madonna, que es como se llama La Tempestad en la nueva novela, a su editor de siempre, al que había apostado por él desde el principio; Octavio Saldaña acabará sucumbiendo a sus propios demonios y a los ataques, cómo no,  de lo “políticamente correcto” (representado por el suplemento Barataria, esto es, por Babelia).
            Mirlo blanco, cisne negro tiene algo de novela de Henry James reescrita a la manera de Juan Manuel de Prada y así se indica con ironía en la propia obra (Saldaña le envía a Ballesteros las obras completas de Henry James para que le sirvan de modelo). ¿Y cuál es la manera de Juan Manuel de Prada? Una en que la sutiliza, la ambigüedad y la elipsis son sustituidas por el trazo grueso y la brocha gorda.
            Como novela de Henry James, Mirlo blanco, cisne negro es tal vez un fracaso, pero como novela de Juan Manuel de Prada un acierto pleno: aquí está todo lo que quienes le leímos desde el principio (aunque nos tomáramos unas vacaciones en sus novelones históricos) admiramos y detestamos en él.
            Juan Manuel de Prada escribe con brío, desdeñoso del corto fraseo azoriniano  y periodístico, gustoso del vocablo desacostumbrado, con una cierta quevediana tendencia a lo escatológico. Sigue siendo –tantos años y tantos desengaños después– el adolescente con una bulímica pasión por la literatura, el mitómano en busca de ídolos a los que venerar, aunque todos los que haya ido encontrado por el camino tuvieran los pies de barro y se le derrumbaran pronto.
            Y sigue siendo, y se vanagloria de ello, un hombre de otro tiempo, que desprecia Internet, el feminismo, la memoria histórica y todo lo políticamente correcto. Sentimos un poco de vergüenza ajena al escuchar al narrador de su novela (un joven de veintipocos años que ha reñido con su pareja) lo siguiente: “No negaré que alguna noche, ciego de rabia y de despecho, me fui de picos pardos por ahí, como un buscón de placeres vicarios que anestesiaran mi dolor; y que hasta llegué a acostarme con alguna guarrilla, por lo común borracha, que pillaba en las discotecas, a las tantas de la madrugada”. El término “guarrilla” –tan despectivo– hace años que solo lo utiliza el personaje más facha de una serie televisiva, La que se avecina.
            Todo Prada, Prada a tope, está en Mirlo blanco, cisne negro: el Quijote que alancea a troche y moche (para decirlo al modo suyo) estantiguas que solo existen en su imaginación, el minucioso analista del morboso amor por la literatura, el caricaturista de los personajes y personajillos que circulan por sus alrededores, y el hombre doliente que encubre y descubre un corazón al desnudo con llagas que no se atreven a decir su nombre. Y ahí, al margen de sus excesos, de sus ejercicios de distracción, en el revés de la trama, como en las obras maestras de Henry James, se esconde la verdad de esta novela, eso que el autor nos deja adivinar a los lectores, pero que se siente incapaz de confesárselo a sí mismo.

            

16 comentarios:

  1. Qué gran reseña, un ejemplo. Gracias siempre por la lucidez.
    Mercurio Común

    ResponderEliminar
  2. Muy interesante reseña. Aunque se echa en falta un poco más de información sobre el "núcleo esencial de la obra", esa verdad escondida a la que alude el reseñista, "eso que el autor nos deja adivinar a los lectores, pero que se siente incapaz de confesárselo a sí mismo". ¿A qué se refiere? ¿Podría aclararlo?

    ResponderEliminar
  3. Puedo, pero no debo aclararlo. Sería como indicar en una novela policíaca quién es el asesino. Hay que leer la obra para averiguarlo.

    JLGM

    ResponderEliminar
  4. Pero, cuando se refiere en la reseña a "llagas que no se atreven a decir su nombre", ¿debemos entenderlo en el mismo sentido que en el poema de lord Alfred Douglas?

    ResponderEliminar
  5. Habrá que leer el libro para conocer la respuesta a esa pregunta.

    JLGM

    ResponderEliminar
  6. Bueeno, bueeno, bueeno...

    Lo de "Prada a Tope", epifánico. ¿Literatura Botillo...?

    En plana forma, sí señor. ;-)

    ResponderEliminar
  7. "Luego descubrí que Mo Yan “era el autor de 'Grandes pechos, amplias caderas” y por un momento pensé que se referían a Juan Manuel de Prada."
    http://blogs.elconfidencial.com/cultura/animales-de-compania/2016-10-13/bob-dylan-nobel-literatura-quien-es_1274531/

    ResponderEliminar
  8. He leído la novela de Prada y esta es la reseña más inteligente que se ha hecho, al menos hasta el momento. Lo cual demuestra que JLGM se lee los libros enteros (prácticamente). Felicidades, Martín & Prada

    ResponderEliminar
  9. Sobra el práctimente, creo.

    JLGM

    ResponderEliminar
  10. Próximamente, en sus bibliotecas...

    ResponderEliminar
  11. Don José Luis, al parecer, donde las dan las toman: http://www.abc.es/cultura/cultural/abci-jugar-fuego-201610271834_noticia.html

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy cierto. Pero Jugar con fuego se publicó hace cuarenta años.

      JLGM

      Eliminar
  12. Son muy graciosos los guiños que le hace Prada en ese artículo de la serie "Raros como yo", utilizando incluso las frases que usted utiliza en esta reseña. Aunque creo que Prada es más afectuoso que usted.

    ResponderEliminar
  13. Me acabo de leer el libro y a mi me ha encantado. Empecé leyéndolo casi sin ganas pero la historia acabó enganchándome hasta el final que me parece muy bueno. Para mí la mejor parte es cuando Everlyn, la editora le ofrece a Saldaña publicar bajo pseudónimo y él se indigna respondiéndole de tal manera que casi me muero de la risa.

    ResponderEliminar
  14. Fantástica reseña. Me quito el sombrero. No sé si Prada es más grande (aún) tras este libro, pero desde luego, su literatura sí. Ha crecido bastante en su andadura, ha cercenado esa prosa prolija de "Las máscaras del héroe" y está rozando aposentarse en el olimpo de los más grandes.
    Un saludo,
    Carlota, administradora del blog lacuevademislibros
    https://lacuevademislibros.com

    ResponderEliminar