lunes, 17 de junio de 2013

Antonio Gamoneda, un poeta a contracorriente


Antología poética
Antonio Gamoneda
Selección e introducción
de Tomás Sánchez Santiago
Alianza Editorial. Madrid, 2013
  
Comienza Tomás Sánchez Santiago, excelente poeta él mismo, el prólogo a la Antología poética de Antonio Gamoneda aludiendo a su “caso”, “insólito en los usos habituales del mundo literario español”. Y ciertamente Antonio Gamoneda es un poeta insólito, pero quizá no por las razones que Sánchez Santiago señala.
            Anecdótico resulta el mayor o menor encaje del poeta con su generación (la del cincuenta, la de los niños de la guerra), sus declaraciones contra este y aquel (Benedetti, José Hierro, Ángel González), su decidida toma de partido en la lucha de banderías en que a veces se convierte la vida literaria, o una aireada marginación que no resulta incompatible con la obtención de los más altos galardones oficiales.
            Antonio Gamoneda es un poeta insólito por otras muy diversas razones. Se trata (pocos casos más hay en la historia literaria) de un poeta a contracorriente de sí mismo, de un poeta que ha hecho lo mejor –y quizá también lo menos logrado de su obra– luchando contra su tendencia natural al realismo, al dolido testimonio autobiográfico.
            Durante muchos años pareció que Antonio Gamoneda iba a ser autor de un único libro, Sublevación inmóvil, correctamente impersonal, muy en la línea de la colección Adonáis en que apareció. Antes y después había escrito más poemas, pero durante diecisiete años solo se le conocería por sus críticas de arte y su eficaz labor cultural en la diputación leonesa. La colección Provincia, que dirigía, le había puesto en contacto con los nuevos poetas españoles, y esa misma colección reapareció convertido en un poeta distinto. Descripción de la mentira había comenzado a escribirse a finales de 1975, poco después de la muerte de Franco, pero era un libro que prescindía de la anécdota, que enlazaba con el nuevo clima estético –más proclive al hermetismo y al irracionalismo– que habían puesto de moda los novísimos.
            Descripción de la mentira llamó la atención de los más avisados; Blues castellano, aparecido en 1982 en una editorial gijonesa de muy limitada difusión, defraudó a los mismos que habían admirado el libro anterior: directo, emocionante, contundente, constituía un buen ejemplo de la poesía social, que entonces parecía superada para siempre (renegaban de ella algunos de sus más conspicuos cultivadores, como José Agustín Goytisolo).
            Todo el trabajo posterior de Antonio Gamoneda va en contra de la línea representada por Blues castellano, pero él, sin embargo, ha querido mantenerlo tal cual, corrigiendo algún poema (eliminando, por ejemplo, redundancias e imprecisiones), pero sin desvirtuar su sentido ni su intención, al contrario de lo que gusta hacer con sus textos anteriores a Descripción de la mentira.
            Lápidas, de 1986, es un libro de transición y una obra que nos permite entrar en el laboratorio del poema. La mayor parte de los poemas tienen un origen circunstancial: el catálogo de un pintor, el prólogo amical a un libro de poemas, un homenaje, un libro sobre León en el que participan también José María Merino y Luis Mateo Díez. Al reunirlos en volumen se reduce al mínimo ese pretexto, se busca un máximo de universalidad. Pero queda la huella del origen y el autor la aclara en las notas finales. Tras leerlas, volvemos al libro y muchas brumas se disipan.
            En la parte tercera de Lápidas evoca Gamoneda el León de su infancia y su infancia misma, con todo su dolor y su desvalimiento. Al lector le llega, para decirlo con palabras de Antonio Machado, “confusa la historia / y clara la pena”. La misma historia, pero ya sin ninguna veladura, y sin ninguna muestra de piedad hacia sí mismo, se nos cuenta en el volumen de memorias Un armario lleno de sombra (alguna anécdota cruel ya se nos había contado en Blues castellano).
            Tras los anteriores titubeos, Antonio Gamoneda, se reinventa y se reescribe (una de sus tareas favoritas) en Edad (1987). Críticos como Miguel Casado le ofrecen la justificación teórica, y el propio Gamoneda intenta teorizar su rechazo del realismo en libros como El cuerpo de los símbolos.
            En la edición de su poesía completa, Esta luz, desaparecen las referencias al origen de los poemas de Lápidas, como si el poeta –que, sin embargo, tanto gusta de las minuciosas precisiones–  tratara de borrar pistas.
            Libro de frío (1992) y Arden las pérdidas (2003) ejemplifican a la perfección la estética que el poeta ha querido hacer suya: eliminación de la anécdota, irracionalismo metafórico, poesía que no quiere ser “literatura” sino aproximarse a la capacidad de sugerencia y falta de referencias de la música.
            En sus ejemplos más extremos, Antonio Gamoneda recuerda a aquella paloma de la que hablaba Kant, una paloma que soñaba con eliminar la resistencia del aire para poder volar más libremente, sin darse cuenta de que era precisamente esa resistencia lo que la permitía volar.
            Antonio Gamoneda ha querido huir del realismo, borrar cualquier referencia concreta, moverse en el terreno del símbolo que se simboliza a sí mismo, que no remite a nada externo. Pero la realidad le alcanza y titula Cecilia, el nombre de su nieta, un hermoso libro, que no se avergüenza de su origen, de la emoción tan común y tan humana que le da origen.
            Esa aceptación de sí mismo continúa en Canción errónea, donde ya no se tachan los nombres que dan origen al poema (“Hoy he visto a Cecilia. Su melena está llena de luz”) y el lenguaje se hace a menudo directo, coloquial, cercano al de tantos otros poetas de su denostada generación realista: “Has cruzado despacio la ciudad. / Por una vez, tú no vas a trabajar / ni a comprar una medicina ni a entregar una carta: / has salido a la calle para estar en la noche”.
            No quiere esto decir que el mejor Gamoneda sea el de Blues castellanos o el de Canción errónea, aunque en este último libro estén algunos de sus más conmovedores poemas. Gamoneda da lo mejor de sí mismo cuando trata de reescribir sus versos para eliminar de ellos toda la ganga, para dejar que las palabras vuelen solas, para esconder cualquier referencia a la prosaica realidad que está en su origen, y no lo consigue del todo. Si lo consigue, el poema se le escapa de las manos, se aleja del lector de poesía y ya solo sirve como pretexto para las elucubraciones de su corte de críticos afines.

9 comentarios:

  1. Los poetas no deberían hablar de su obra ni, a ser posible, de la de los demás. Habría que aprender de Flaubert: "El escritor debe ser como Dios: primero crear y después callarse".

    En todo caso las declaraciones de Gamoneda sobre Benedetti se malinterpretaron. Además, no fueron muy atinadas ni justas, porque Benedetti tiene poemas ideológicos o con tinte político, pero otros muchos hablan de emociones, que es para lo que está la poesía (pues para lo otro está la prosa, que en realidad sigue siendo prosa aunque las frases se recorten a tijeretazos en forma de versos).

    Poesía, como escribió García Martín, es artesanía pero (sobre todo) magia. La magia de romper la barrera del lenguaje, de decir con palabras lo que es (o hasta ese momento era) imposible decir con palabras.

    Y muestra de esa magia son estos versos de Gamoneda:

    A las cinco del día, en el invierno,
    mi madre iba hasta el borde de mi cama
    y me llamaba por mi nombre
    y acariciaba mi rostro hasta despertarme.

    Yo salía a la calle y aún no amanecía
    y mis ojos parecían endurecerse de frío.

    No era justo, aunque era hermoso
    ir por las calles y escuchar mis pasos
    y sentir la noche de los que dormían
    y comprenderlos como a un solo ser,
    como si descansaran de la misma existencia,
    todos en el mismo sueño.

    ResponderEliminar
  2. ¿ Es la misma que la de 2006?

    ResponderEliminar
  3. Conociendo su opinión sobre el poeta Gamoneda, que tampoco es santo de mi devoción, es de agradecer la objetividad de su reseña, el esfuerzo porque su gusto personal no merme ésta. Estas cosas son las que diferencian a un crítico de un proselitista. Gracias.
    Pacho.

    ResponderEliminar
  4. Ya tengo la solución. No era un poema de Leopardi, era “La ventana de Keats”, de A. Trapiello.

    ResponderEliminar
  5. Es la edición de 2006 ampliada,

    JLGM

    ResponderEliminar
  6. Hola. Soy Adolfo.
    Me gusta esa comparación de Gamoneda con la paloma de la que hablaba Kant. Pero no veo que en Canción errónea estén algunos de sus más conmovedores poemas. Ni por su lenguaje algo más directo ni por no evitar nombres propios. Tampoco creo, dicho sea de paso, que la poesía tenga que cumplir necesariamente esa función de conmover que se le ha supuesto siempre. Pero el caso es que Gamoneda no me dice nada ya. El más irracional -así me ha pasado a mí- impacta al ser descubierto, en unas primeras lecturas. Pero se trata de un impacto negativo: es una poesía que desanima. Luego, se desinfla, es previsible y se antoja evitable. Sin embargo, compré su Canción errónea por una cuestión sentimental (algún cariño se le coge). En cuanto al Gamoneda más realista, no llega a ser, aun siendo correcto, nada del otro mundo. Es un poeta con algunos momentos "dulces" en su obra, pero opino que lleva ya demasiado tiempo dando vueltas sin llegar a ninguna parte.

    ResponderEliminar
  7. Hola, José Luis: ¿Se dice poeta a contracorriente o poeta contracorriente?

    ResponderEliminar
  8. Yo digo "a contracorriente".

    JLGM

    ResponderEliminar
  9. A mi parecer, puede haber en la pregunta del anónimo confusión entre dos expresiones parecidas, pero diferentes. La expresión "a contracorriente", según el diccionario de la Academia, significa entre otras cosas "en contra de la opinión general". Y "navegar contra corriente", o "contra la corriente" (el verbo navegar, y esto ya lo digo yo, puede sustituirse por "ir", o algún otro similar), es, según la misma fuente, "pugnar contra el común sentir o la costumbre". Puede por tanto decirse "poeta a contracorriente", o quizá también "poeta contra corriente" (sobreentendiéndose "que va", "que escribe"); pero no "poeta contracorriente", expresión que creo errónea.

    ResponderEliminar