jueves, 27 de agosto de 2020

El bosque y yo



Los árboles te enseñarán a ver el bosque
Joaquín Araújo
Prólogo de Manuel Rivas
Crítica. Barcelona, 2020.

Joaquín Araújo, conocido divulgador de la flora y la fauna española, heredero de Félix Rodríguez de la Fuente, ha escrito un libro que es a la vez manifiesto en defensa de la naturaleza (que él llama Natura), autobiografía autopromocional y antología poética.
            Aunque el libro incluye abundantes versos de cosecha propia, en algún caso reiterados, destacan sobre todo las citas y los poemas de otros autores, una verdadera antología universal sobre el árbol y los bosques. Cuando mejor funcionan estos poemas o fragmentos de poemas ajenos es cuando se integran en la prosa. El autor cura a un corzo herido por su mastín y luego procede a liberarlo: “De nuevo en brazos lo acerqué al borde del bosque y lo dejé en el suelo. Se levantó, dio tres o cuatro pasos y se paró para mirarme. Estoy seguro de no haber recibido un agradecimiento más hermoso en mi vida. El tímido, bello, poético corzo con ojos de rara caoba me regaló en el lenguaje universal sin palabras que son las miradas una gratitud que sigue dando sentido a mi vida”. Como colofón, se recuerdan unos versos de Emily Dickinson: “Si ayudo a un desmayado petirrojo / y lo llevo de nuevo hasta su nido, / no habré vivido en vano”.
            Además de poemas, Los árboles te enseñarán a ver el bosque incluye –ya desde el título-- abundantes aforismos, entremezclados con el texto o recopilados aparte. Joaquín Araújo los denomina, con uno de esos neologismos que gusta de utilizar, “naturismos”. Quizá pecan en exceso de didactismo y buenas intenciones: “No olvidemos que nuestro primer hogar, el bosque, podría ser también el último si lo destruimos. Y llevan muy adelantada la torpeza”. También gusta de jugar con las palabras: “Los bosques solo excluyen el excluir”, “En el bosque acontece que todo es acontecimiento”.
            Los pasajes autobiográficos –cómo, por ejemplo, en 1972, gracias a un compañero del servicio militar, descubrió Las Villuercas, donde reside desde hace cuatro décadas-- se entremezclan con otros de autopromoción: de vez en cuando nos recuerda los muchos documentales que ha dirigido, las conferencias impartidas, los premios recibidos, los libros escritos, la constante labor de asesoramiento a las autoridades políticas. Baste un ejemplo de este continuo traer a cuento, venga o no a cuento, la propia labor: “Se ha escrito, filmado y fotografiado hasta el infinito a las dehesas. Y tanto a sus usos, como a los inquilinos, salvajes y domesticados, que alberga. Para quien esto escribe también ha sido un objetivo prioritario de mi quehacer de escritor y cineasta. De hecho uno de los mejores reconocimientos que este emboscado ha recibido en su vida es el premio al mejor guion del festival de cine científico de Madrid, por un trabajo sobre nuestro árbol tótem. Traer a colación este premio en un capítulo dedicado a la encina tiene dos justificaciones. Por un lado, porque los documentales premiados fueron dos. En concreto se llaman El Encinar y La Dehesa, es decir lo mismo que estamos tratando en este apartado. Pero no menos porque las dehesas que paso a describir son las que filmé hace años para esos documentales de la serie El Arca de Noé de Televisión Española”.
            Los árboles te enseñarán a ver el bosque, aunque se presenta como un libro unitario, es en realidad una recopilación de diversos trabajos, de ahí las repeticiones y los cambios de tono: hay el guion de alguna de su clases, impartida en la propia finca, y de alguna conferencia; una colaboración en la revista Adioses, que se distribuye en los tanatorios; textos escritos para distintos catálogos; un manifiesto que forma parte de las campañas de la WWF: “Exigimos que las administraciones dediquen suficientes esfuerzos económicos y pedagógicos destinados a la recuperación de las dehesas, que debe ir de la mano del plan nacional de estímulo a la ganadería extensible, la más compatible con los medios naturales”.
            Hemos ido, en buena parte, subrayando la ganga del libro, pero abundan los pasajes que contagian amor por la naturaleza, cercanos en más de un caso a la poesía en prosa. Si tuviera que quedarme con un capítulo, sería el titulado “Algunas inolvidables emboscadas”, en el que se describen diez mágicos lugares: los cerezos del valle del Jerte; la laurisilva de Garajonay, en La Gomera; Muniellos, “el bosque más bosque”; los hayedos de Irati, al norte de Navarra; la dehesa de sabinas de Calatañazor; los sotos del Ebro en Cantalobos; los pinos naranja de Valsaín, en el Guadarrama; la cacereña lorera de La Trucha (“Solo un círculo / de eternidades, / mide el tiempo / de estos árboles / escondidos en / las gargantas / de la sierra); los alcornocales de la Almoraima, al sur de la provincia de Cádiz; los olivares de Jaén, que cantó Miguel Hernández, y las dehesas de Cabañas del Castillo, en Las Villuercas.
            Y no menos sugerente resulta otro capítulo, “El año del bosque”, sobre el sucederse de las estaciones y los cambiantes colores de la vegetación: “Marzo es malva por los billones de flores del brezo rubio.  Abril chisporrotea en amarillos por las flores de retamas negras, encinas, alcornoques y melojos. Mayo resulta blanco por las jaras”.
            Los árboles te enseñarán a ver el bosque enseña a mirar, a escuchar, a oler, a admirar, contagia amor por la naturaleza, algo que lleva haciendo Joaquín Araújo – y por todos los medios a su alcance-- desde hace más de cuarenta años.  
             

10 comentarios:

  1. - Desde La Raya … Saldré en la noche y escucharé la brama, mas no veré la ninfa y el arroyo correrá, casi seguro, con poca agua…

    “Se siembra a sí mismo y al mismo tiempo el bosque, en otoño, se convierte en carne enamorada. Cabe aceptar lo que acabo de escribir porque si aceptamos que uno y lo mismo es el ser vivo y lo que le permite que viva, tendremos que considerar a los ciervos y gamos como al mismo sistema forestal. La brama y la ronca, dos de las manifestaciones más imponentes de todos nuestros paisajes sonoros son propias de esta estación y demuestran que los árboles son celo encendido en estos momentos.”

    Joaquín Araújo. Del libro que se reseña

    “La leyenda romana nos dice que Numa Pompilio tenía como consejera a la ninfa Egeria. Penetraba solo en el interior de los bosques, bajo la sombra misteriosa de las encinas; se aproximaba confiadamente a la gruta sagrada y con su sola presencia, al agua pura de la cascada, con su ropaje bordado de espuma y el flotante velo de vapor, irisado, adquiría la forma de una mujer hermosa y le sonreía con amor. Numa, el mísero mortal, la hablaba como a su igual, y la ninfa le contestaba con voz cristalina, a la que se mezclaban como un coro lejano el murmullo del follaje y los ruidos del bosque. El legislador aprendió allí su sabiduría. Ningún anciano con su barba blanca hubiera pronunciado palabras tan juiciosas como las que salían de los labios de la ninfa, inmortal y eternamente joven.”

    Élisée Reclus. Historia de un arroyo

    - Cuando se alcanza o supera la edad del padre uno se pregunta por lo que se nos donó…

    “En el Jerte los cerezos crecen escalonadamente, ladera arriba, retenidos por infinitas terrazas que sujetan su tierra con muros de piedra granítica. Bueno será recordar el mucho tiempo, sudor y arte humanos que permiten florecer a los cerezos. Cultivar cuestas exige esta descomunal modificación de las condiciones de partida. Hoy, cuando lo que casi todo el mundo ve son solo los árboles, conviene recordar que todo eso ha sido puesto ahí por la Cultura Rural, cuando todavía lo era. Algo que conlleva mover con las manos miles de toneladas de piedra, tener la sabiduría de alzarlas y colocarlas donde mejor iban a retener la tierra, luego acuñearlas debidamente.”

    Joaquín Araújo. Fragmento del libro reseñado

    “Todo me lleva a ti; así, esta tarde
    abierta al cielo azul que ha sucedido
    al airado negror de la tormenta,
    bajo esta luz que, más que vespertina,
    me parece cegante y de mañana,
    cuando atravieso el valle
    y vuelvo a Jerte, sin saber por qué,
    siguiendo no sé bien qué raro impulso,
    curva a curva, ya sabes, cauce arriba,
    hasta las mismas fuentes de la vida.
    Todo es igual, pero también distinto,
    y me remite a ti. Y las cascadas,
    y los bancales y el río y los cerezos
    parecen ser mirados por tus ojos
    y a su través me hablas todavía
    y vuelves a explicarme lo que importa:
    sentirse aquí, feliz, y rodeado
    de cuanto cualquier hombre necesita:
    la luz, el campo, el árbol, la montaña,
    cosas, tal vez, vulgares o anacrónicas
    pero que nos confortan y nos salvan;
    los seres y las fuerzas de ese mundo
    solar donde vivías;
    donde, para mi bien, conmigo vives.”

    Álvaro Valverde. Fragmento de “Entonces la muerte”

    ResponderEliminar
  2. Ángel, los animales tienen un gran lenguaje corporal, que deberíamos entender un poco, pues también lo poseemos.
    Un saludo

    ResponderEliminar
  3. Interesante reseña, y poco habitual. Señalo alguna errata que me ha llamado la atención:
    "reriterados", "la Villuercas" (por dos veces), en lugar, supongo, de Las Villuercas; "a recibido"; "Larajonay" (es, supongo, Garajonay).

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. También "cómo" por "como". Y quizás: En el bosque acontece que todo acontece.

      Eliminar
    2. También: en el último párrafo está mal citado el título del libro.
      Muy buena reseña, como siempre.

      Eliminar
  4. Ángel, yo tuve un gato. O más bien me tuvo el a mi. En Boal, era precioso o preciosa (no investigue)..
    Era una especie de siamés, joven vivía (o pertenecia) a la casa de arriba, un caserón cercano.
    Entraba en mi casa, por la puerta o por la ventana. A veces, al volver del trabajo, lo encontraba acurrucado en mi cama. Dormía conmigo, toda la noche, sin la menor molestia.
    Veíamos juntos la tv. Le invitaba a comer, nunca comió nada.
    Los gatos besan, sacan las uñas, etc .Cuando lo veía por el pueblo, ni puto caso, si te vi no me acuerdo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Víctor, si me permite, observe que el texto de Ribeyro que hace referencia a un "gato" lo introduje en Café Arcadia. Saludos.

      Eliminar
  5. Vale, Ángel. Pero bueno, recuerdo a aquel gato.

    ResponderEliminar
  6. Me gusta como reseñas es como haber leido el libro
    gracias desde la madrugada del momento

    ResponderEliminar