sábado, 27 de mayo de 2017

Desmontando a Ferlosio


QWERTYUIOP
Sobre enseñanza, deportes, televisión, publicidad, trabajo y ocio
Edición de Ignacio Echevarría
Debate, Barcelona, 2017.


Con un nutrido volumen de título impronunciable, QWERTYUIOP (las primeras letras del teclado de las antiguos máquinas de escribir y de los ordenadores) concluye la publicación de los ensayos reunidos de Rafael Sánchez Ferlosio, ejemplarmente editados por Ignacio Echevarría.
            En esos cuatro tomos se encuentra su obra mayor a juicio de muchos y especialmente de propio autor, desdeñoso de las dos novelas, Alfanhuí y El Jarama, que le hicieron un sitio en la historia de la literatura española.
            Pero el lector desprejuiciado tiene sus dudas ante esa afirmación. De que es un gran escritor no cabe ninguna duda, y ahí están los dos títulos citados, a los que se podrían añadir los textos breves –aforismos, greguerías, incluso poemas– de Campo de amapolas, para confirmarlo; bastante más discutible resulta que sea un pensador digno de tenerse en cuenta, y eso a pesar de las pretenciosas apariencias.
            Este cuarto volumen de ensayos lleva un subtítulo que cumple a la perfección su función aclaratoria: “Sobre enseñanza, deportes, televisión, publicidad, trabajo y ocio”. En el epílogo autobiográfico, “La forja de un plumífero”, señala Ferlosio como característica principal de su tercera etapa “el culto y el cultivo y el cultivo de la hipotaxis, para la que el español está excepcionalmente dotado”.
            Ese “culto y cultivo”, esa obsesión por la subordinación sintáctica, le ha llevado a escribir oraciones cada vez más extensas, a veces hasta de una página, llenas de incisos y meandros, que requieren toda la atención del lector para no perder el hilo.
            ¿Merece la pena esa atención? Es posible que sí –y el Sánchez Ferlosio gramático, moralista, detractor del liberalismo y del libre mercado  cuenta con notables defensores–, pero yo tengo mis dudas.
            Las veces en que habla claro, las pocas veces en que no se envuelve en referencias eruditas ni en complejas subordinaciones, acostumbra a incurrir con excesiva frecuencia en generalizaciones abusivas y en profecías apocalípticas de dudoso fundamento, cuando no en obvias bobadas.
            Comencemos por un ejemplo de esto último, tomado del más reciente de los ensayos del autor, “Notas sobre feminismo, fotografía y publicidad”, de 2014. ¿Cuál es el mayor enemigo del feminismo?, se pregunta. Y sin ninguna duda se responde: el fotógrafo. “Fue una desgracia que el auge del feminismo coincidiera con el de la fotografía”, se lamenta. ¿La razón? “La sumisión que consigue el fotógrafo no la ha logrado jamás el confesor, no digamos ya ningún otro varón, ni siquiera en funciones de amante”. Copio, sin comentarios (no hacen falta), la larga frase (marca de la casa) en que se explican tales peregrinas afirmaciones: “Asombran la inauditas poses que el fotógrafo consigue que ponga la mujer retratada, sin ser ella capaz de percibir ni recelar el tremendo ridículo que tendrían algunas de esas poses en cualquier otra circunstancia que no fuese la de exhibición pública en revistas: revistas de moda, suplementos dominicales de los diarios, revistas del corazón, revistas femeninas, revistas pornográficas, revistas de consejos y terapias, revistas de lanzamiento personal y, en general, la variada inserción publicitaria en todo tipo de prensa”.
            Después de ese despilfarro de palabras para envolver un sinsentido, sorprende lo que Sánchez Ferlosio, habitual colaborador en la prensa con sus desmedidos artículos, dice de los periódicos: no serían más que “cajas vacías” que hay que llenar todos los días, un periódico que cumpliera verdaderamente su función –dar cuenta de las noticias– “tendría que tener un día once páginas y cinco octavos de página, otro treinta y una páginas y un tercio, y, en fin, un día excepcionalmente feliz, aparecer en los quioscos y ser puesto a la venta bajo el mismo título y con el mismo precio, con todas sus páginas en blanco y solo este mensaje en la portada: Pas de nouvelles, bonnes nouvelles!
            Solo dos comentarios a esa ingeniosidad: los diarios no publican solo “noticias”, sino también colaboraciones de todo tipo desde reportajes hasta artículos políticos o literarios (en el XIX, incluso novelas por entregas); segundo, ¿en qué hoja parroquial estaría pensando Sánchez Ferlosio cuando se imagina un día sin noticias? No parece haberse enterado de las ediciones regionales de los diarios nacionales (hechas para que poder publicar noticias que no cabían en la edición general) ni de las versiones digitales. con más y más noticias.
            Da un poco de vergüenza entretenerse en estas minucias, es como discutir con un niño (mucho de infantil tienen las ocurrencias de Ferlosio cuando se las despoja del manto reverencial de su prosa). La televisión, como no podía ser de otra manera en un pensador apocalíptico del siglo pasado, es “la bicha” con la que nadie puede, la encarnación del maligno. Lo novedoso, lo que nos hace abrir los ojos asombrados, es el origen para Ferlosio de todos los males televisivos. El aplauso que se escucha en ciertos programas es lo que le produce “mayor desolación, mayor desesperación, una turbadora sombra de terror”. Para él, bastaría que se prohibiera la presencia de público en los programas televisivos para que “la bicha”, o sea la televisión, mejorara y desapareciera su “encanallamiento”.
            Contra el automóvil van también las diatribas de Ferlosio. Sería el nuevo déspota que controla el mundo. “No se le pueden prohibir calles, ni reducir velocidades”, se lamenta. Y añade: “de todos los sentidos o funciones posibles de la calle tan solo es ya concebible el del tráfico rodado; la misma idea de calle ha perdido cualquier otra connotación que no sea la de espacio o pista para el automóvil”. La noticia de la peatonalización del centro de las ciudades no parece haberle llegado a este gran lector de periódicos.
            No digo yo que acerca del remordimiento, la culpa, la historia, el carácter y el destino, sobre todas esas cuestiones a las que ha dedicado largos ensayos, no encontremos fértiles y sutiles reflexiones en los cuatro tomos de sus ensayos. Pero conviene leerlas sin la acrítica beatería habitual: quien, cuando habla claro, disparata con tanta facilidad no es probable que abandone esa costumbre cuando incurre en más o menos trabajosas logomaquias hipotácticas.

sábado, 20 de mayo de 2017

Rafael Argullol y el asombro de vivir


Poema
Rafael Argullol
Acantilado. Barcelona, 2017.

La hazaña que Rafael Argullol realiza con su libro Poema tiene pocos parangones en cualquier literatura. El modelo más cercano que podemos encontrarle quizá sea el Cancionero de Miguel de Unamuno, esa especie de diario poético que el escritor dejó inédito a su muerte y que contiene más de mil setecientos poemas.
            Más de mil contiene el Poema –uno por cada día del año durante tres años– de Rafael Argullol. El título no deja de resultar algo engañoso. Si bien es cierto que entre todos ellos puede establecerse una cierta unidad (que el autor se encarga algo artificiosamente de subrayar con sus referencias al encargo de un barquero que simboliza a Caronte), esta no resulta mayor que la que se establece entre los poemas de cualquier otro autor.
            Un poema debe ser leído del principio al fin, siguiendo el orden de sus versos; este Poema puede ser abierto por cualquier página y en cada una de ellas, con pocas excepciones, encontramos un motivo de asombro y reflexión.
            Los textos que integran Poema llevan como título una fecha y algunos de ellos, como en cualquier diario, se refieren a la noticia destacada (el encuentro de los restos de Ricardo III, la muerte de Bin Laden o la renuncia de Benedicto XVI) o a la celebración del día: navidad, domingo de resurrección, cumpleaños… Pero la mayoría admiten una lectura independiente al margen de la fecha. Se trata de espléndidos poemas, que merecen título propio y editarse aparte, al margen de este titánico empeño que algo tiene de aspiración a entrar en el libro guiness de los récords y de circense “más difícil todavía”.
            Hay poemas que pueden considerarse breves relatos, como la historia del presunto unicornio que el rey de Portugal regaló al papa León X, y otros que se aproximan a la reflexión sapiencial, casi aforística: “Los ojos de un gato que nos mira fijamente / son un destello de la eternidad”.
            Abundan las notas de viaje: en estos tres años el autor ha recorrido el ancho mundo, desde el helado norte hasta la soleada Italia. “No ha transcurrido ninguno de mis aniversarios / sin que reaparezca, como una bruja seductora, / la hermosa idea de desaparecer”, escribe el 9 de mayo de 2013, el día de su cumpleaños, que celebra “en las islas Lofoten, / en el norte del norte, / ante el Maelström que subyugó a Poe”.
            ¿Cómo olvidar los versos dedicados a Roma (con ese paseo matinal, que casi podemos seguir paso a paso, desde la Academia de España hasta la Piazza de Santa Maria in Trastevere), a Palermo, con la muerte que pasea por sus calles “segura de su poder de seducción” y a tantos otros lugares?
            Poemas ligados al fluir de los días –la poesía es siempre poesía de circunstancias, decía Goethe–, pero que pueden y deben ser leídos de manera exenta en la mayor parte de los casos. Dos ejemplos, entre docenas de ellos: el dedicado a San Jerónimo, quien mientras traduce la Biblia queda admirado por “el coraje y la belleza desolada” del poema de Lucrecio, De rerum natura, y a pesar del peligro que supone para la fe cristiana decide no destruirlo porque “es mejor la compañía de un sabio inquietante / que la de tantos tontos complacientes”; o el perfecto ejemplo de écfrasis –bien ajeno a frialdad parnasiana– que constituyen los versos sobre la Annunziata de Antonello de Messina, “sin ángel, sin luz de oro, / pura turbación en el amor sin límites”.
            “Piensa el sentimiento, siente el pensamiento” es un conocido verso de Unamuno que podría servir como lema de este diario poético. Rafael Argullol llega a la literatura desde la filosofía (o al revés) y eso se nota en cualquiera de las páginas de su libro, escritas con una agudeza y una curiosidad intelectual no demasiado frecuente entre los literatos.
            El extenso índice onomástico (que el autor denomina, muy atinadamente, “Dramatis personae”) nos ilustra bien sobre la amplitud enciclopédica de sus inquietudes. El azar alfabético hace que comience con Abu Sakkar, guerrero sirio contemporáneo, que “machete en mano, / atraviesa el pecho del prisionero / y le extrae el corazón y el hígado”, y que termine con Zimmer, el carpintero alemán que cuidó de Hölderlin durante sus años de locura.
            La lección que se extrae de este Poema, como quiere el autor, o de este diario poético, como a mí me parece más acertado considerarlo, se repite en los últimos fragmentos: “Toca vivir sin miedo. Toca vivir”.
            Mientras su vida giraba “mil veces alrededor del mundo”, Rafael Argullol ha realizado una hazaña irrepetible: escribir un poema cada día durante tres años, sin condescender con la vacuidad, la retórica consabida, el sinsentido (y también, afortunadamente, sin pretender ser siempre sublime). El resultado es un caleidoscópico autorretrato, en el que nos reconocemos, y la crónica de un viaje por territorios que alternan cotidianidad y memoria cultural, jardín y precipicios, un viaje por territorios insólitos y familiares que están fuera y están dentro de nosotros mismos.
           

            

sábado, 13 de mayo de 2017

Cara y cruz del aforismo


Verdad y media.
Antología de aforismos españoles del siglo XXI (2001-2016)
Selección de León Molina
La Isla de Siltolá. Sevilla, 2017.

 El aforismo es un género que se ha puesto de moda. Hay quien lo atribuye al auge de las redes sociales, que privilegian los textos cortos, el decir mucho con pocas palabras, pero la mayoría de los más de dos mil quinientos que se incluyen en esta antología, dedicada a los aforistas españoles de siglo XXI, procede de algún libro.
            Cerca de cien autores, con centenar y medio de volúmenes dedicados íntegramente al aforismo, es una cosecha que nunca antes se dio en la literatura española, ni quizá en ninguna otra literatura.
            El aforismo, tradicionalmente considerado como compendio de una larga experiencia vital, ahora parece asociarse peligrosamente a la simple ocurrencia, al juego de palabras, al darle la vuelta, a veces muy mecánicamente, a una frase hecha.
            Hacer un aforismo, o un haiku, parece estar al alcance de cualquiera. Y ya se sabe que quien hace un aforismo, o un haiku, hace un ciento.
            Verdad y media es, en intención de su autor, León Molina, una antología de aforismos, no de aforistas, y por eso los nombres bien conocidos se entremezclan con otros que sonarán por primera vez para la mayoría de los lectores. Y lo más curioso es que aciertos y desaciertos se reparten a partes iguales.
            Desaciertos: “Todas las mujeres son traductoras”. Si usted lo dice…
            “Algunos críticos tienen miedo a la página en blando”. Un trivial juego de palabras con “el miedo a la página en blanco”. La paronomasia también resulta muy socorrida: “Ningún aforista está aforado”-
            “El arte tiene que trascender lo individual, tocar el arquetipo”. Una obviedad.
            “Se aprende a soñar en la manera que tiene el viento de agitar lo real”. ¿Seguro? Más bien parece mera palabrería pseudopoética.
            “La verdad descubre que la verdad recubre”. Otro juego de palabras, una de las recetas más mecánicamente utilizadas para crear aforismos: “La fe mueve guadañas” escribe León Molina, el antólogo, que no duda en incluirse en la selección.
            Los antecedentes resultan inevitables. Las buenas ideas, o las frases ingeniosas, casi siempre se le ocurren a más de uno. “Al séptimo día, ¿Dios descansó o tiró la toalla?”, escribe Félix Trull. Antes había escrito Ángel González que Dios no descansó al séptimo día, “al séptimo día se cansó”.
            Parafraseando a uno de los autores incluidos habría que decir que “un buen aforismo está al alcance de cualquiera, salvo de la mayoría de quienes se dedican a escribir aforismos”.
            Pero son más lo aciertos en esta antología de aforismos, y apenas hay páginas en que no encontremos alguno memorable.
            “Desconfío de la idea que no cabe en una frase”, escribe Jorge Wagensberg, que ha sabido como nadie utilizar el aforismo para divulgar el pensamiento científico. Ramón Éder: “Guardar un secreto para siempre fortalece el carácter”. Y Javier Almuzara: “Hay un momento de la vida en que se deja de actuar con red; justo cuando toca el triple salto mortal”.
            Podríamos seguir citando: “Lo que te hace el tiempo no te lo hace ni tu peor enemigo” (Karmelo C. Iribarren); “Hasta del infierno se puede sentir nostalgia si lo atravesamos en buena compañía” (Victoria León); “Cada creador es una caja de resonancia donde retumba el eco de una tradición” (José Ángel Mañas).
            Ls géneros breves necesitan más que otros la colaboración del lector. Un aforismo, por muy rotundo que quiera parecer, necesita ser completado. Y a veces no estamos de humor para entender su humor (es lo que nos ocurre con la mayoría de los de Javier Sánchez Martín: “El aforismo es el quinto ingrediente de la pizza de cuatro estaciones” o “Llega el cambio climático por culpa de los aforismos”).
            Más que una antología, Verdad y media es un cajón de sastre donde el lector puede encontrar de todo: pretenciosas vaguedades, afirmaciones rotundas que nos hacen sonreír, lecciones de vida, sorprendentes paradojas y un puñado de verdades en las que no habíamos caído y que nos acompañarán ya para siempre.        
           


sábado, 6 de mayo de 2017

Pablo del Águila, una vida breve


De soledad, amor, silencio y muerte.
Poesía reunida 1964-1968
Pablo del Águila
Edición y estudio de Jairo García Jaramillo
Bartleby Editores. Madrid, 2017.

El poeta granadino Pablo del Águila nació en 1946 y murió –parece que por propia voluntad– a finales de 1968. Había escrito mucho, dada su edad; no había publicado nada, aunque había llevado una activa vida literaria –recitales, tertulias– en Granada y Madrid. Los escritores más alerta y que conocían parte de su obra inédita –Félix Grande, Fernando Quiñones– no tenían duda de que estaba llamado a ser uno de los líderes de su generación, que poco después recibiría su nombre de una polémica antología, Nueve novísimos.
            En 1973 se publicó el libro en que Pablo del Águila estaba trabajando a su muerte, Desde estas altas rocas innombrables pudiera verse el mar, un libro culturalista y en versículos que enlazaba muy bien con lo que por aquellas mismas fechas estaban escribiendo los nombres más destacados de su generación, como Gimferrer o Guilermo Carnero.
            La devoción amical hizo que en 1989 se publicara su Poesía reunida, con prólogo de Justo Navarro. Jairo García Jaramillo ha preparado una nueva edición de esa poesía completa, precedida de un amplio estudio y con el añadido de algunos inéditos.
            Su trabajo tiene un carácter reivindicativo. A pesar de las anteriores ediciones, la obra de Pablo del Águila “sigue siendo una de las grandes desconocidas de su generación para la mayor parte de los lectores de poesía de nuestra lengua, así como para la crítica y los historiadores de la literatura hispánica contemporánea”. Tal hecho le sirve para constatar “la artificialidad de cualquier canon literario”.
            No es desdeñable la poesía de Pablo del Águila, ni mucho menos, pero vale más por lo que promete que por lo efectivamente realizado. Buena parte de los poemas incluidos en esta poesía completa son borradores, tanteos en busca del propio estilo, que el autor sin duda habría dejado fuera de su obra, como Carnero dejó los primeros cuadernillos publicados en los que seguía la estela de Gil de Biedma.
            Los poemas iniciales, escritos cuando el autor tenía dieciocho años, resultan conmovedores en su desnudez expresiva y en su carácter premonitorio: “Solamente la muerte / me parece segura / y me oprime la carne / con su verdad, / de tal manera pura / que no puedo entenderla…”
            Aparece luego la huella de los dos maestros de la época, Gabriel Celaya y Blas de Otero. De Celaya se toma el tono conversacional, las referencias cotidianas: “Me acuesto. Me levanto. / Bebo vino, café, fumo y regreso. / Estoy como un recuerdo marchitado, / como una vida que se va y no viene”. Otro ejemplo, un comienzo de poema: “Mi corbata, mis libros, mi cuaderno, / y a ver qué pasa hoy…”.
            De Otero, del primer Otero, toma cierto decir enfático, no su precisa técnica de orfebre: “Apasionadamente te persigo, / vida mía, alma mía, amor mío. / Rabiosamente quiero besar tus hombros, / hundir mis manos en tu cuerpo caliente, / esparcir en mi frente tus cabellos, / amarte, en fin, como nunca he amado. / … Apasionadamente te persigo. / Apasionadamente”.
            No falta el consabido homenaje a Vicente Aleixandre. El joven Pablo del Águila era un poeta muy de su tiempo, al que le faltó tiempo para romper con lo más consbido de ese tiempo. Félix Grande con Blanco spirituals le abrió nuevos caminos: le mostró cómo escribir una poesía que utilizara las innovaciones de la vanguardia sin renunciar por eso ni a la denuncia social ni al componente autobiográfico y existencialista.
            Cuando Pablo del Águila comenzó a escribir, su generación aún no había roto los lazos con la generación anterior –la de Ángel González o José Agustín Goytisolo–, se confundía con ella en el intento de darle un nuevo aire, más crítico, menos panfletario, a la poesía realista y social. El golpe de mano, el cambio de estética, tendría lugar en torno a 1970. Pablo del Águila no tuvo ocasión de verlo, pero comenzaba a anticiparlo en su obra.
            Una obra que pocas veces se sostiene en sí misma. La leemos al trasluz de la biografía de su autor, pensando melancólicamente en lo que pudo haber sido y no fue.
            Al contrario de lo que piensa el esforzado editor, difícilmente la mayor difusión de la poesía de Pablo del Águila hará cambiar el canon de la poesía sesentayochista. El canon –la serie de poetas de una época que quedan en la memoria de los lectores y pasan a la historia de la literatura– es “artificial”, ciertamente, como todas las construcciones culturales, pero no caprichoso: depende de un consenso tácito entre críticos, antólogos, editores, historiadores. Para cambiarlo hace falta algo más que buena voluntad.