viernes, 3 de agosto de 2018

Historias con jardín



Jardines en tiempos de guerra
Teodor Ceric
Traducción de Ignacio Vidal-Folch
Elba. Barcelona, 2018.

Parafraseando un conocido eslogan publicitario, quizá convendría crear un nuevo género literario, el de los “pequeños libros con encanto”. Uno de sus mejores ejemplos sería Jardines en tiempos de guerra, de Teodor Ceric, convertido desde su aparición, sin necesidad de ninguna campaña especial, gracias solo al boca a boca (o, como racionalizan los redichos, al  “boca a oreja”), en obra de culto.
            ¿Cuáles son los ingredientes que debe reunir un libro para formar parte de ese particular género o subgénero? Aparte de la brevedad, señalada en el nombre (los gruesos bestseller para ir rumiando las largas tardes de verano o antes de conciliar el sueño quedan excluidos), el tono autobiográfico, la variedad en la unidad –capítulos que pueden leerse independientemente– y un tema –naturaleza, perros, gatos– con el que le resulte fácil identificarse a una parte de la población.
            Teodor Ceric tenía veinte años cuando comenzó la guerra de Bosnia. No quiso participar en ella y pasó los años del conflicto vagando por Europa, malviviendo con trabajos ocasionales. Regresó a su ciudad natal, Sarajevo, cuando su país era ya independiente. Tras alcanzar cierto renombre en la crítica literaria y en la poesía, se dedicó, como el Candide de Voltaire, a cultivar su jardín.
            Jardines en tiempos de guerra –el título resulta a la vez preciso y engañoso– reúne las colaboraciones que a instancia de Marco Martella, su director, fue escribiendo para la revista Jardins. Ese es otro de los rasgos de los “pequeños libros con encanto”, que casi nunca fueron concebidos como tales, que su unidad editorial le vino dada a posteriori.
            Los jardines por los que pasea o en los que trabaja Teodor Ciric no son los bombardeados de Serbia o Bosnia-Herzegobina; la guerra del título es aquella de la que él ha desertado, o quizá otra guerra simbólica, la que libran el tiempo y la eternidad.
            Hay jardines famosos, de los que están en todas las guías –como el de Painshill, en Surrey, o el parisino de las Tullerías–, y también jardines privados, que nos resultaría más difícil visitar, que quizá no han existido nunca. Pero de la mayoría podemos encontrar imágenes en Internet, y eso es otro de los encantos de este libro, que no necesita las algo anodinas ilustraciones que lleva, que cada lector puede ilustrar a su gusto y fantasear entre capítulo y capítulo con un paseo solitario por los penumbrosos lugares en que transcurren sus páginas.
            El apunte autobiográfico, la anotación lírica, se inclina hacia el relato y la verosímil en algún caso, el más significativos de los cuales es el que encontramos en “Un ermitaño en su jardín”, donde el romanticismo dieciochesco del honorable Charles Hamilton, creador de Painshill, llega al extremo de contratar a un falso ermitaño para que ocupe uno de los rincones de un dilatado y artificioso jardín que finge ser naturaleza libre.
            Teodor Ceric sugiere más que cuenta cuando habla de su vida. Se refiere a sus trabajos ocasionales –estibador, camarero, jardinero–, pero calla pudorosamente otros aspectos.
            En la inmensa Roma, su lugar favorito es un descuidado jardín, Monte Caprino, a espaldas del Capitolio, que no visitan los turistas y que de noche se llena de furtivas sombras: “Parecía que llevase tiempo abandonado. Bajo los árboles, acantos de presencia clásica, crecían a la buena de Dios, formando una masa oscura y reluciente, mientras que la hierba amarillenta crecía libremente por todas partes. Seguí los senderos que serpenteaban por las laderas de la colina. Iluminados por escasas farolas, se bifurcaban y luego volvían a reunirse tras la espesura de los arbustos. Un laberinto. Y poco a poco me di cuenta de que el jardín había empezado a cubrirse de sombras. Eran hombres, jóvenes y viejos, silenciosos o absortos en conversaciones inaudibles, sentados en las balaustradas de madera que bordeaban los senderos. No tardé en comprender. Monte Caprino era un lugar de citas”.
            Al lector le resulta extraño que Ceric escogiera precisamente ese lugar tradicional del cruising romano –mencionado en todas las guías gays– como su rincón favorito de Roma y que pasara en él las noches, absorto en sus melancolías, contemplando las estrellas, ajeno al sigiloso ajetreo habitual. Monte Caprino sería cerrado por las autoridades, con el pretexto de unas obras de reforma. De día, cuando el autor se asoma entre los barrotes, tiene otro aspecto: “montones de basura y bolsas de plástico (entre los que seguían creciendo, indiferentes, las malas hierbas y los acantos), un colchón destrozado al pie de un roble (probablemente el lecho de un vagabundo), botellas rotas”. Infierno y paraíso aquel jardín, como quizá cualquier jardín.
            El que aparece al comienzo del libro, Prospect Cottage, lo dedica su creador, el cineasta Derek Jarman, a sus amigos muertos, como le ocurriría a él, a consecuencias del Sida.
            A su propio jardín, al que ha creado tras los vagabundeos de que da cuenta esta libro, Teodor Ceric le dedica pocas líneas. Uno de los escasos visitantes que ha tenido acceso a él lo describe como “una especie de pequeña jungla, perdida en medio de los campos de trigo de la región, en la que se penetra a través de una espesa maraña de árboles cargados de frutos de aspecto exótico, helechos y lianas”. Un lugar para el ensueño y la nostalgia, pare evocar el paraíso y para recuperar la infancia.
            El primer jardín de Ceric fue el huerto de su padre, “a la sombra de un inmueble comunista de veinte pisos, en los arrabales de Sarajevo”. Allí aprendió a sembrar, a podar, a observar cómo las plantas crecen hacia el cielo, y también la lección a la que ha querido ser fiel toda su vida: “Si disponemos de poco tiempo, si alrededor de nosotros el mundo vacila y la muerte, en todas sus formas, avanza, lo único que podemos hacer es transformar una parcela de tierra, no importa cuál, en un lugar acogedor, un lugar que acoja más vida”. En un jardín, o en un libro como este, un jardín de jardines.
           
           

2 comentarios:

  1. DESCARTES

    El tiempo me obliga a ser exigente con mis lecturas y con el arte en general. Antes leía siempre las cartelas de los cuadros para no perderme detalle, pero perdiéndolo. Ahora converso con el pintor y apenas tengo que saber el siglo en que vivió. También solía leer todas las notas al pie –seguidas, eso sí, y después del libro– y las introducciones y prólogos eran preceptivos. Ya no soporto la palabrería y las explicaciones teóricas. Reconozco que por ahora lo tengo fácil porque leo poca literatura actual. Aunque cuando la frecuente tampoco me será difícil orientarme gracias a la etérea tertulia martiniana.

    ResponderEliminar
  2. No he leído al autor. Que su vida haya sido aventurera, por huir de la guerra, y ahora repose en su jardín, me parece una buena vestimenta para poder leerle.

    Con o sin jardines, seguro que es interesante. Un saludo

    ResponderEliminar